Buscar este blog

jueves, 31 de marzo de 2011

Parque Güell II

Del vestíbulo de entrada parte una escalinata que conduce a la plaza central de la urbanización, dispuesta simétricamente alrededor de una escultura de salamandra que se ha convertido en el emblema del jardín, de Barcelona y de Gaudí.



La escalinata está ubicada entre muros almenados y en su zona central alberga tres fuentes con conjuntos escultóricos, que representan los países catalanes. En la primera fuente Gaudí situó un círculo como símbolo del mundo y un compás como símbolo del arquitecto, en la segunda el escudo de Cataluña y una serpiente, como alusión a la medicina o a la serpiente Nejustán que llevaba Moisés en su cayado, y en la tercera el dragón o salamandra que representa la ciudad de Nîmes lugar donde se crió Güell.




Sobre la escalinata se sitúa la Sala Hipóstila o Sala de las Cien Columnas, que sirve de soporte a la plaza superior. El punto central del parque lo constituye la inmensa plaza de forma oval, cuyo borde sirve de banco ondulado con forma de serpiente de 110 metros de longitud recubierto de pequeñas piezas de cerámica y cristal. En su parte exterior contiene un friso cubierto de gárgolas para desaguar la lluvia, así como pequeñas figuras en forma de gota de agua.



En el lugar donde se habría situado la capilla, en la cima del monte, Gaudí construyó un monumento en forma de Calvario de tres cruces. El monumento tiene planta circular y dos rampas de escaleras, en cuya cima se sitúan las tres cruces y desde donde hay una magnífica panorámica de Barcelona. La orientación de las cruces indica los cuatro puntos cardinales y la que acaba en flecha apunta hacia el cielo, lo que da lugar a que se realicen especulaciones sobre su significado.




En 1969 fue nombrado Monumento Histórico Artístico, y en 1984 Patrimonio de la Humanidad.

Parque Güell I

El Parque Güell es, sin duda alguna, una de las obras más visitadas de Gaudí. Un gran jardín con elementos arquitectónicos situado en la parte superior de Barcelona, construido entre 1900 y 1914 y en un inicio ideado como urbanización por encargo del empresario Eusebi Güell, principal mecenas del arquitecto catalán.




Numerosos expertos han querido ver en el parque una serie de referencias de variado signo, debido a la compleja iconografía aplicada por Gaudí. Referencias que van desde la reivindicación política hasta la exaltación religiosa, pasando por la mitología, la historia o la filosofía, incluso a la masonería.



El parque tiene una extensión de 17,18 hectáreas plagadas de formas onduladas, parecidas a los ríos de lava, paseos cubiertos con columnas que tienen formas de árboles, estalactitas, formas geométricas y cuevas que parecen naturales. Muchas de las superficies están cubiertas con pedazos de cerámica o de vidrio a modo de mosaicos de colores.



Gaudí situó la entrada en la parte más baja de la montaña, la más cercana al núcleo urbano, pero además el parque cuenta con otros seis ingresos. Custodiando la entrada principal se encuentran dos pabellones destinados a la portería y mantenimiento de la urbanización, y junto a ellos nace una muralla en piedra y rematada con cerámica que debería haber rodeado por completo el parque pero que nunca fue finalizada. En ella se pueden apreciar los medallones con las inscripciones "Park Güell".

miércoles, 30 de marzo de 2011

El patatal soviético

Estamos en semana de selecciones, esto es, el mundo del fútbol aparca la lucha por la liga, los dires y diretes y todo se centra en nuestra selección, la campeona del mundo, que ha de pasar la fase de clasificación para la Eurocopa 2012 midiéndose a selecciones de menor categoría.
Hasta aquí todo correcto, el problema viene con nuestro próximo rival: Lituania. Ese pequeño país ex-sovíetico que no es fan incondicional del rey del deporte en España, razón por la cual sus campos de fútbol se parecen más a tierras en barbecho esperando a ser sembradas que a campos de fútbol para partidos internacionales.



¿Y qué pasa por qué el césped tenga poco de verde y más de marrón? Las consecuencias de que nuestros internacionales jueguen en tales condiciones es que se dejarán allí las piernas, que el balón no corre sino que vota como un conejo y que nuestro estilo de juego de toque quedará ampliamente mermado. Una clara ventaja para los lituanos, motivo por le que su federación ni siquiera contempla anular el partido. Veremos cuál es la opinión de la FIFA al respecto y las lesiones derivadas del juego en un campo poco apropiado para los divinos pies de nuestros campeones del mundo.

El patatal soviético (II)

El clima lituano, con sus constantes nevadas y bajas temperaturas, no es un buen campo de cultivo para el césped. Prueba de ello es el pésimo estado en el que se encuentra el terreno de juego designado por la FIFA para jugar el partido que enfrentará a España y a Lituana en su lucha por asegurarse en un puesto en la Eurocopa de 2012.


El mal estado del césped (por llamarlo de alguna manera) lituano es noticia porque tal escenario puede provocar graves lesiones en nuestros internacionales. No es que nuestros jugadores sean unos señoritos, ya han jugado en terrenos de similar calaña cuando jugaban en categorías inferiores, pero hoy en día son profesionales y sus partidos requieren de una mayor exigencia física.
En campos faltos de verde las partes del cuerpo de los futbolistas más susceptibles de sufrir contratiempos son los tobillos, meniscos y rodillas, dolencias provocadas por el mal agarre de la bota y los tacos al terreno. Por ello, nuestros jugadores saltarán al campo con tacos mixtos de metal y plástico para potenciar la sujeción y evitar males mayores. Pese a ello, habrán de ser precavidos, pues no todas las posibles lesiones provendrán del césped sino también de las piernas de sus adversarios.

El patatal soviético (III)

Cuando España llegó a Lituania quedó sorprendida por el barrizal en el que tendría que enfrentarse a la anfitriona. Inmediatamente solicitó una inspección de la UEFA, que debería evaluar si el terreno de juego era apto para jugar sobre él o no.


Hasta Kaunas, provincia lituana donde se jugará el partido, llegó una delegación de la institución que designó el campo aceptable, pero dejó una pequeña puerta abierta a la esperanza española de no jugar ante tales condiciones: sería el árbitro designado para dirigir el encuentro internacional el que tendría la última palabra sobre el césped.
Horas antes del encuentro el árbitro inspeccionó el terreno de juego y conluyó que el partido debería jugarse. No faltó tiempo para que todas las alarmas saltasen en una España cabreada por la enésima jugarreta de la FIFA.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Casa botines

La casa Fernández y Andrés, más comúnmente conocida como la casa Botines, se encuentra situado en la ciudad de León. Construido y diseñado por Antoni Gaudí entre 1891 y 1894, será una de sus tres obras fuera de Cataluña, junto al palacio episcopal de Astorga, también en León y al Capricho de Comillas, en Cantabria.

El término casa Botines deriva del apellido del fundador de la sociedad, Joan Homs i Botinàs, empresario y comerciante español asentado en la capital leonesa, que dirigían Mariano Andrés Luna y Simón Fernández Fernández, responsables del encargo de la casa a Gaudí.




Un edificio de estilo neogótico, resuelto con su inconfundible estilo modernista fue su diseño inicial. La construcción se realizó con muros de caliza, dispuesta en forma de almohadillado y flanqueada por cuatro torres cilíndricas rematadas con elevadas agujas de forma cónica, hechas de pizarra. Las ventanas son de guillotina, con voladizos inclinados para retener la nieve, muy frecuente en el invierno leonés y el foso realizado con reja de forja.



La construcción estuvo rodeada de intrigas y malos augurios que Gaudí zanjó pidiendo por escrito y firmados todos los informes técnicos contrarios, para que una vez terminada la casa pudiese exponerlos en sitio visible del vestíbulo.



En 1950, durante su restauración, se encontró detrás de la estatua de San Jorge y el dragón (situada en la fachada del edificio) un tubo de plomo que contenía una serie de documentos relativos a la obra, como los planos del edificio firmados por Gaudí, el contrato de propiedad del solar, el acta de conclusión de las obras y unos periódicos locales.



Tras esta restauración fue declarado Monumento Histórico en 1969. En la actualidad es la sede de Caja España, entidad que lo rehabilitó de nuevo en 1996, actividad que le valió el premio Europa Nostra.

lunes, 21 de marzo de 2011

Palacio Episcopal de Astorga

Y es que, como buena maragata, no podía faltar en mi recorrido por las principales obras de Gaudí el Palacio Episcopal de Astorga, siempre testigo de los mejores y peores momentos de mi familia, y por tanto, aunque suene un poco cursi, siempre presente en mi corazón.




Situado en la ciudad de Astorga, provincia de León, junto a la catedral y escoltado por la muralla romana se encuentra este "mágico" palacio. Gaudí comenzó su construcción en 1889.




Un incendio en el anterior palacio episcopal obligó al obispo Joan Baptista Grau i Vallespinós a encargar la construcción del nuevo palacio a su íntimo amigo Gaudí.





La piedra en la que está construido (granito gris del Bierzo) es respetuosa con el entorno, en especial con la catedral con la que conforma uno de los lugares más especiales de la ciudad y su principal centro turístico. La fachada presenta cuatro torres cilíndricas, y está rodeada por un foso.




En 1893, tras la muerte del obispo Grau, Gaudí cesó las obras por desavenencias con el Cabildo. Finalmente, fue terminado en 1915 por el arquitecto Ricardo García Guereta.



Después de servir como cuartel de la Falange durante la Guerra Civil y permanecer cerrado décadas, un obispo, Marcelo González Martín, renunció a la función episcopal y promovió la conversión a lo que es actualmente el palacio, el Museo de los Caminos (dedicado al Camino de Santiago).

sábado, 19 de marzo de 2011

¿Conspiración o apocalípsis?

La catástrofe de Japón desde dos visiones totalmente divergentes: una conspiración político-económica mundial...



...O el incio del fin del mundo



Realidad o ficción, trama oscura o naturaleza cabreada, Japón está viviendo una cadena de catástrofes:

1º: Terremoto



2º: Tsunami



3º: Erupción de un volcán



Y 4º: Explosión nuclear



Se habla de que el país nipón ha sido desplazado unos 2 metros de su posición original, de ciudades completamente sumergidas en el agua, de miles de muertos y desaparecidos. Poco más que añadir a estas imágenes del antes y el después de Japón.

viernes, 18 de marzo de 2011

El Capricho

El Capricho, cuyo nombre real es Villa Quijano, fue proyectado en 1883 por Gaudí y construido bajo la dirección de su ayudante Cristòfor Cascante i Colom en la localidad cántabra de Comillas.


La obra, de estilo oriental, posee una torre cilíndrica en forma de alminar persa revestida completamente de cerámica. Además, la entrada presenta cuatro columnas con capiteles decorados con pájaros y hojas de palmito similares a los de la Casa Vicens, que se llevó a cabo en paralelo a la residencia de Comillas. En la decoración repite el tema del girasol y cabe destacar el vivo colorido que Gaudí aplicó, al igual que en muchas de sus obras, combinando la cerámica verde con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos.



El edificio fue declarado bien de interés cultural en 1969 y albergó un restaurante desde 1985 hasta 2009. Actualmente pertenece al grupo japonés Mido Development, una muestra más de que el arte de Gaudí traspasa fronteras.

jueves, 17 de marzo de 2011

La desgracia desde los ojos de los niños...

Los colegios destrozados...




Las familias rotas...




Los niños no logran comprender lo ocurrido...






La cara más dulce del desastre...




Ánimo

miércoles, 16 de marzo de 2011

Casa Vicens

La Casa Vicens será el primer proyecto de importancia del arquitecto Antoni Gaudí tras su licenciatura como arquitecto. Se construyó entre 1883 y 1888 y se encuentra situado en el barrio de Gracia, Barcelona.

Gaudí recibió el encargo de Manuel Vicens i Montaner para una segunda residencia veraniega de la familia, propietaria de una fábrica de cerámica (visible en la fachada del edificio, cuya decoración está basada precisamente en azulejos).


Este primer período en la carrera del genial arquitecto se caracteriza por una gran simplicidad constructiva, en la que primaba la línea recta sobre la línea curva, y la ornamentación está puramente influenciada por los temas orientales, principalmente mudéjar, persa y bizantino, como se aprecia en otras obras suyas como los Pabellones Güell, las Bodegas Güell o El Capricho de Comillas. Además, el abundante uso de cerámica en la fachada dota a la edificación de un fuerte colorido, que estará presente en muchas de sus obras a partir de este momento, convirtiéndose así en una de las características esenciales de Gaudí.



En 1899 la viuda de Manuel Vicens, Dolors Giralt, vendió la casa que actualmente es propiedad de Fabiola Jover de Herrero.

domingo, 13 de marzo de 2011

Gaudí, un genio del pasado, presente y futuro

Continuamos con nuestra sección de arte hablando de un genio, Gaudí, al que le dedicaremos varios posts recorriendo sus obras más maravillosas por todo el país.




Antonio Gaudí i Cornet es probablemente el arquitecto español más popular de la historia, y el culpable de llevar a cabo una revolución en la arquitectura y las artes plásticas sentando las bases del arte actual y futuro.

Nació en Reus (Tarragona) el 25 de junio de 1852, en el seno de una familia de caldereros, y años más tarde se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura graduándose en 1878.  El conde de Güell será su principal mentor y mecenas, además de amigo y su conexión con los sectores religiosos siempre fue muy estrecha siendo incluso relacionado con la masonería.



Los rasgos que caracterizan las obras gaudinianas se engloban dentro del movimiento modernista estéticamente, aunque sus intereses fuesen más espirituales y trascendentales que la simple belleza superficial que caracteriza a los artistas de este movimiento. Sus recreaciones en el gótico, su predilección por las formas curvas y los mosaicos, y su inspiración constante en la naturaleza, nos abrirán las puertas a un mundo de magia y fantasía dominado por vivos colores.



Morirá en 1926 atropellado por un tranvía en el centro de Barcelona, ataviado como un mendigo y sin ser reconocido. Barcelona, la ciudad de sus sueños, se convertirá a partir de entonces en la ciudad de este genio, albergando la mayor parte de sus obras (aunque no todas), y llenando así de magia cada uno de los rincones de la metrópolis con sus fantásticos e impresionantes templos y palacios.




Comenzamos aquí un viaje por España en busca de sus impresionantes obras.



Ver Principales obras de Gaudí en un mapa más grande

lunes, 7 de marzo de 2011

Verás que todo es mentira

Este post va dedicado a todas aquellas personas a las que les guste reirse a carcajadas y pasar un buen rato viendo un estupendo monólogo.



Y es que el espectáculo de Godoy en Barcelona es una maravilla, algo más de una hora de buen humor a cargo de un humorista excepcional y un guión "casi escrito" y "casi dirigido" por Andreu Buenafuente y Berto Romero. "Verás que todo es mentira" es el título de este monólogo que trata sobre sexo, la mujer, el hombre, la muerte, Dios, la estupidez, la felicidad, sobre la vida misma, es decir, sobre una gran mentira.

Sólo le pondré una pega, y es que reirse también cansa, y mucho, y si no que se lo digan a mi mandíbula, que acabó desencajada, y a mi diafragma, que sufrió agujetas durante los tres días posteriores.